A diferencia de cuando ejecutamos la Plataforma Virtual en nuestro propio equipo (véase Instalación de la Plataforma Virtual), ejecutarla mediante los recursos que pone a disposición la universidad, tanto a través de las salas virtuales, como de los equipos de los laboratorios, puede ocasionar que perdamos el trabajo desarrollado sobre la misma.
Esto se debe a que, con el objetivo de hacer un uso responsable de los recursos que ofrece la universidad, los recursos que utiliza la Plataforma Virtual se liberan una vez que detenemos la ejecución de dicha plataforma.
En esta guía, te explicaremos cómo guardar de manera segura el trabajo desarrollado sobre la Plataforma de Virtualización cuado ésta es ejecutada en alguna de las salas virtuales disponibles o en los equipos disponibles en los laboratorios del departamento.
Para guardar el trabajo que desarrollemos sobre la Plataforma Virtual de manera segura, en esta guía os contamos cómo utilizar la herramienta SSHFS (Secure Shell FileSystem). Esta herramienta está incluida en la Plataforma Virtual, y permite configurar un sistema de archivos remoto.
Esto nos permitirá que, al guardar nuestro trabajo en un directorio particular de la plataforma, este sea almacenado de manera automática en nuestra cuenta de estudiante de los laboratorios de Telemática y que, por tanto, no se elimine el trabajo que hemos realizado tras salir de la Plataforma Virtual.
Una vez que hemos ejecutado la Plataforma Virtual, hay que seguir los siguientes pasos:
Todos los comandos que se indican a continuación deben ejecutarse en la Plataforma Virtual, y deben realizarse cada vez que dicha plataforma es ejecutada.
$ mkdir /home/labsma/remote-workspace
$ ssh <username>@192.168.122.1
The authenticity of host '192.168.122.1 (192.168.122.1)' can't be established.
ECDSA key fingerprint is SHA256:tdb2GQG5O9CoIVH0I32DN41/fhOWFLWKd3fXmKXg.
Are you sure you want to continue connecting (yes/no)? yes
Warning: Permanently added '192.168.122.1' (ECDSA) to the list of known hosts.
0284943@192.168.122.1's password: *******
$ cd Documentos
$ pwd
/var/home/lab/alum0/02/84/943/Documentos
$ exit
Reemplaza el párametro <username> por el nombre de usuario (login) de tu cuenta en los laboratorios de telemática. Entra en el directorio que hayas seleccionado (en nuestro ejemplo, 'Documentos'). La salida del comando pwd es el path completo al directorio que hayas seleccionado.
$ sshfs <username>@192.168.122.1:<remote-path> /home/labsma/remote-workspace
Este comando permite sincronizar el directorio remoto (en este caso, 'Documentos') con el directorio de la Plataforma Virtual (es decir, 'remote-workspace')
Modificar el comando para que se ajuste a la información de cada estudiante. En el caso del ejemplo mostrado, habría que especificar el login de cada estudiante donde aparece <username>, y el path obtenido con el paso 2 (es decir, '/var/home/lab/alum0/02/84/943/Documentos') donde aparece <remote-path> .
Tras estos pasos, cada documento que se aloje en el directorio '/home/labsma/remote-workspace' será incluido de manera automática en el directorio seleccionado de nuestra cuenta de los laboratorios de Telemática (en nuestro ejemplo en '/var/home/lab/alum0/02/84/943/Documentos').
Debido a que este sistema de ficheros en remoto depende de una conexión SSH, es posible que la sincronización entre ambas carpetas tarde un par de segundos. Por lo que, antes de finalizar la ejecución de la Plataforma Virtual, asegúrate de que se han guardado de manera segura los ficheros deseados.